
“Adolescencia”, una serie que nos obliga a mirar de frente el dolor adolescente
abril 8, 2025
Las relaciones sanas se edifican sobre conversaciones incómodas
abril 21, 2025Vivir con el temor constante a ser deportado se ha convertido en una realidad angustiante para millones de migrantes en Estados Unidos. Las recientes políticas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump han intensificado este miedo, afectando profundamente la salud mental y el bienestar de las comunidades inmigrantes.
Un entorno de creciente hostilidad
Desde el inicio de su segundo mandato en enero de 2025, el presidente Trump ha adoptado una serie de medidas que endurecen significativamente las políticas migratorias.
Entre estas acciones se incluyen la reactivación de la política «Remain in Mexico«, la revocación de programas de parole humanitario para migrantes de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y la implementación de deportaciones aceleradas sin audiencias judiciales previas.
Además, se ha intensificado la presencia de agentes de ICE y CBP, y se han impuesto restricciones adicionales al acceso a beneficios públicos para inmigrantes.
Impacto en la salud mental y la vida cotidiana
El miedo a la deportación no solo afecta a quienes están en situación migratoria irregular, sino también a sus familias y comunidades. Este temor constante puede provocar ansiedad, depresión, trastornos del sueño y estrés postraumático.
Las redadas y detenciones en lugares considerados anteriormente como seguros, como iglesias y escuelas, han generado un clima de inseguridad que lleva a muchas personas a evitar servicios esenciales por miedo a ser identificadas y deportadas.
Consecuencias para las familias y la comunidad
La separación forzada de familias debido a las deportaciones tiene efectos devastadores, especialmente en los niños, quienes pueden experimentar sentimientos de abandono y pérdida.
Además, el temor a la deportación ha llevado a una disminución en la participación de las comunidades inmigrantes en actividades sociales, educativas y de salud, lo que afecta su integración y bienestar general.
Respuestas y apoyo comunitario
Ante este panorama, diversas organizaciones y comunidades han intensificado sus esfuerzos para brindar apoyo legal, emocional y social a los inmigrantes. Se promueven campañas de concientización sobre los derechos de los migrantes y se ofrecen recursos para enfrentar el estrés y la ansiedad asociados al miedo a la deportación.
Vivir con el miedo constante a ser deportado bajo las actuales políticas migratorias en Estados Unidos representa una carga emocional significativa para millones de personas.
Es fundamental reconocer y abordar los impactos psicológicos y sociales de estas políticas, y trabajar hacia soluciones que respeten los derechos humanos y promuevan la dignidad de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.
Sea que tú o un familiar se encuentren en esta situación de vulnerabilidad, cuentas con todo nuestro equipo de psicólogos para guiarte y acompañarte.
Equilibrio Mental Health, equilibrando emociones.
equilibriomentalhealth@gmail.com